El nopal

Alimentos prehispánicos en México

Imprescindible en el plato de la mesa de una familia mexicana, rico en fibra dietética y minerales como el manganeso. Exótico para quienes no lo han probado, es un alimento que los extranjeros desean degustar simplemente por la curiosidad de conocer su sabor y textura en un delicioso taco.

El nopal es una cactácea cuyas especies endémicas conocidas en México son un total aproximado de 114. Es ingrediente en numerosos platillos mexicanos (ensalada o mixiotes, por ejemplo) pero la manera más sencilla de cocinarlos asados con una pizca de sal.

Viajar me ha permitido aprender, que este alimento no es exclusivo de México, existe también en otras partes del mundo, por ejemplo: en Sicilia, Italia. En este país aún no ha sido domesticado para su consumo. Simplemente es una planta salvaje o de ornato en aquellas regiones mediterráneas.

Hablemos de sus propiedades nutricionales. Se ha comprobado que incluirlo en la dieta de pacientes que padecen Diabetes Mellitus, mejora sus niveles de azúcar en sangre. Lo que significa que es un alimento no sólo benéfico para la salud, por lo que es considerado un alimento funcional.

Es bien sabido que en México existe una mayor predisposición por padecer esta enfermedad, actualmente las estadísticas apuntan a que la prevalencia de Diabetes va en aumento. (INSP, 2016). Por lo anterior, es recomendable para el consumo de toda la población mexicana.

¿Qué presentaciones preferir? Existen actualmente numerosos productos elaborados con nopal, dentro de los cuales puedo están: mermeladas, salmueras, jugos, yogurts, tortillas y complementos. Recientemente, en México, hice una exhausta búsqueda en el supermercado y encontré una versión de nopales precocidos y congelados, listos para guisar con lo que quieras. ¡Es una buena noticia para quienes vivimos en el extranjero! prácticos y con el sabor auténtico.

Antes de comprarlos congelados, empacados o en conserva te recomiendo revisar en la etiqueta nutrimental que el producto no contenga ingredientes aditivos como: conservadores o colorantes. Entre menos aditivos ¡mejor! y si son frescos ¡excelente!

Recuerda que lo ideal es comprarlos frescos y si es posible a productores locales, ya que beneficias la economía de tu país y el productor puede garantizarte la calidad de su origen y el adecuado proceso de producción. Actualmente existe una tendencia de preferir aquellos alimentos que sean orgánicos, lo que aquí en Europa es equivalente a la denominación BIO.

Los alimentos y productos BIO, son aquellos cuyo proceso de producción es verificado en cada una de sus etapas, garantizando que estos se encuentren libres de sustancias químicas como: insecticidas, pesticida o agroquímicos.

Las propiedades del nopal se han extendido a emplearlo para perder peso, pero ¿es verdad que esta cactácea mágica ayuda a deshacerte de esos kilitos de más? y será que si te bebes el jugo verde ¿te verás mejor que nunca para lucir ese diminuto traje de baño en las vacaciones de verano?

Es cierto que, por su naturaleza dietética, la fibra hidrosoluble que contiene ayuda a mejorar aspectos digestivos. Además, consumir nopales, resulta tan ligero que comerte tan solo una taza tan solo te aportará 22 kcal, de las cuales la mayor proporción son hidratos de carbono y poco menos de la mitad de ellos, se encuentran en forma de fibra dietética.

Principalmente los beneficios del delicioso nopal, se encuentran a nivel metabólico, lo que significa que cuando vayas al laboratorio de análisis a que te hagan unas pruebas de sangre, podrás notar que tu consumo de nopal tuvo que ver con obtener en tus resultados de la prueba, cifras óptimas de colesterol y azúcar (glucosa).

La forma ideal de cocinarlos es a la plancha o hervidos y con poca sal. Si agregas otros ingredientes, te sugiero adicionarles hierbas de olor como: orégano o laurel o condimentos como: cebolla y ajo; prepara una ensalada con: jitomate, aguacate o aceite de oliva.

Si quieres cuidar tu peso y obtener los beneficios del nopal, evita platillos que contengan grasa como es el caso del: chicharrón o queso crema. Recuerda que los ingredientes son la clave para que tu creación culinaria sea saludable o no.

Imagina que eres un director de orquesta y que de los instrumentos que incluyas en tu pieza musical y la armonía de los mismos, dependerá tu creación final. Si los ingredientes de tu platillo son armónicos entre ellos, tu platillo será saludable, equilibrado y obtendrás los beneficios de alimentos funcionales como los nopales.

Y tú, cuéntame ¿qué platillos con nopales has preparado? ¿cuáles son las dificultades que has tenido al cocinarlos?

Me encantará leer tus comentarios y sugerencias sobre este artículo y porqué no, si es posible escríbeme y compárteme alguna de las recetas que sean desde tu punto de vista saludables, será interesante comentarlas y hacer un pequeño análisis de ellas.

 

Leslie Monteagudo
Leslie Monteagudohttps://nutriologaexperta.com
Soy Licenciada en Nutrición (UAEM - México), Master en Nutrición Clínica (UVM - México) y MBA en Marketing y Comunicación de la Salud (IAE Paris 1 Sorbonne - Francia). Tengo más de 12 años ayudando a personas alrededor del mundo a mejorar su calidad de vida a través de la alimentación.

Otros artículos que te podrían interesar

Destilados sostenibles con Martha Murguía

¡Hola te doy la bienvenida a un nuevo episodio de En la mesa con la nutrióloga experta! En el 2006 la UNESCO declaró “al paisaje de agaves mexicano” patrimonio de humanidad. México, es el principal productor de agave en el mundo, alberga el 76% de las 200 especies de plantas que existen a nivel internacional.

¿Tu imagen frente al espejo no corresponde a tu peso?

Cuántas veces te ha pasado que al mirarte al espejo...

No dejes para mañana lo que puedes ejercitar hoy

En este podcast encontraras las reflexiones de una nutrióloga y sobre todo, consejos prácticos para la vida diaria con los que podrás tener un estilo de vida saludable.

El derecho de los animales con Macarena Montes

En mi camino hacia comprender más y mejor el vegetarianismo y veganismo hice una encuesta a un grupo de 242 personas. Una de las preguntas que les hice fue: ¿cuál es la razón por la que decidiste transicionar al vegetarianismo o veganismo? Poco más del 70% afirmó que cambiaron su manera de alimentarse porque les desagrada el sufrimiento animal. Es por eso, que en esta ocasión entrevisté a una especialista en el Derecho de los animales.