RecetasHummus de lentejas pintas

Hummus de lentejas pintas

Hoy en día, las lentejas forman parte de la dieta de muchas personas. Existen en una variedad de colores: anaranjadas o coral, verdes y cafés-rojas (mejor conocidas como pintas).

Sus propiedades nutrimentales han hecho de ellas, un alimento esencial en diversos estilos de dieta, como es el caso de las personas vegetarianas y veganas.

En México son cocinadas principalmente en forma de sopa, acompañada de verduras, caldo de jitomate y algunos embutidos como la salchicha, tocino o chorizo. Otras recetas incluyen carne y verduras, lo que en es conocido como estofado.

Esta ocasión te compartiré la original receta de hummus de lentejas pintas, de Salomé Chávez, amateur de la cocina saludable.

Para prepararlo necesitas:

Receta para 8 personas.

Ingredientes:

  • 300g de lentejas pardinas o pintas bio (previamente cocidas)
  • 2 cdas de ajonjolí tostado o pasta de ajonjolí (tahini)
  • 2 limones
  • 1-2 dientes de ajo
  • sal y pimienta al gusto
  • 5 cdas de aceite de oliva
  • 1 ramita de cilantro
Ingredientes para la preparación de hummus de lentejas. Fotografía: Leslie Monteagudo.

Preparación:

En una procesadora de alimentos o licuadora agregar las lentejas cocidas, las cucharadas de ajonjolí tostado, el jugo de los limones, 1 o 2 ajos al gusto, la ramita de cilantro y 5 cucharadas de aceite de oliva prensado en frío (verterlo gradualmente).

Agregar sal y pimienta al gusto.

Pasar el hummus en un recipiente y decorarlo con cilantro picado o perejil.

Por su consistencia, este hummus es ideal para preparar tapas en un delicioso pan integral o multigrano y jitomates cherry.

También puedes utilizarlo como aderezo en sándwiches.

Dime ¿qué te pareció? Me encantará leer tu opinión.

Leslie Monteagudo
Leslie Monteagudohttps://nutriologaexperta.com
Soy Licenciada en Nutrición (UAEM - México), Master en Nutrición Clínica (UVM - México) y MBA en Marketing y Comunicación de la Salud (IAE Paris 1 Sorbonne - Francia). Tengo más de 12 años ayudando a personas alrededor del mundo a mejorar su calidad de vida a través de la alimentación.

Otros artículos que te podrían interesar

Alimentos, ni buenos ni malos.

¡Bienvenidos al episodio 43! En este espacio te explicaré porque no existen alimentos buenos y malos. El impacto que tienen nuestras creencias sobre lo que comemos, a veces nos lleva a tener pensamientos de restricción o de culpa. ¿Porqué deberíamos disfrutar de todo lo que comemos? La respuesta está aquí.

La Nutrióloga Experta visita Canadá

En este episodio te compartiré mis experiencias gastronómicas en Canadá pero con el toque especial, la opinión nutriológica.

¡Cuida tu corazón!

En los últimos años las enfermedades del corazón se...

Hamburguesas veganas

Si uno de tus propósitos es dejar de comer...