RecetasMuesli de quinoa

Muesli de quinoa

El muesli, es un alimento hecho a base de cereales que generalmente se emplea en el desayuno. Su calidad nutrimental, está basada en los ingredientes que contiene.

Nutrióloga Experta, te comparte su receta completamente hecha en casa, que es muy sencilla de preparar y además contiene ingredientes originales y nutritivos como la quinoa inflada (si quieres conocer otra versión de cocinarla ve a ensalada de quinoa con pollo).

Te sugiero ir a una tienda en donde vendan productos orgánicos o bio, así será muy probable que encuentres todos los ingredientes. Quizá gastarás un poco más pero te ahorrarás muchas vueltas a diferentes supermercados.

Tiempo de preparación 10 minutos.

Ingredientes:

  • 50g de quinoa inflada
  • 50g de almendras con cáscara
  • 50g de cacahuates sin sal
  • 50g de nueces de la india sin sal
  • 25g de pasas o arándanos

Puedes sustituir algunos ingredientes en el muesli , por ejemplo si no encuentras la quinoa inflada utiliza amaranto

Preparación:

  1. En una sartén a fuego lento tostar los cacahuates, las almendras y nueces de la india. Revisar que queden tostadas con un color dorado y retirarlas del fuego. Dejarlas enfriar 10 minutos.
  2. Colocar en un bowl la quinoa inflada y mezclar con las pasas.
  3. Agregar las nueces, cacahuates y almendras. Incorporar todos los ingredientes con una cuchara.
  4. Almacenar el muesli en un recipiente de vidrio.

Muesli casero. Fotografía: Leslie Monteagudo

Asegúrate que todos los ingredientes se encuentren fríos antes de envasar el muesli, así evitarás que éste se descomponga fácilmente

Una vez envasado, puedes emplearlo en colaciones de fruta de temporada, como cereal con leche o bebida de soja (en lugar de un cereal de caja), con yogurt natural o griego o simplemente agregar unas pequeñas cucharaditas a alguna ensalada de verduras.

¡Buen provecho!

Leslie Monteagudo
Leslie Monteagudohttps://nutriologaexperta.com
Soy Licenciada en Nutrición (UAEM - México), Master en Nutrición Clínica (UVM - México) y MBA en Marketing y Comunicación de la Salud (IAE Paris 1 Sorbonne - Francia). Tengo más de 12 años ayudando a personas alrededor del mundo a mejorar su calidad de vida a través de la alimentación.

Otros artículos que te podrían interesar

Sustitutos de azúcar con Anna Carrasco

Te doy la bienvenida al episodio #58 de En la mesa con la nutrióloga experta podcast, en donde Anna Carrasco, Maestra en nutrición clínica, educadora en diabetes y creadora del proyecto @esnutritivo nos explica cuál es el uso de los sustitutos de azúcar y cómo emplearlos de manera estratégica en la dieta.  

¿Sabes porqué es importante comer entre comidas?

Las colaciones y su importancia. Cuando escuchas la palabra “colación”...

Hongos nutritivos

¡Bienvenida a un nuevo episodio de minigreenpod! Hola de nuevo, aquí te platico los beneficios nutrimentales que tienen los hongos, mejor conocidos en muchos lugares con el nombre de champiñones.

Destilados sostenibles con Martha Murguía

¡Hola te doy la bienvenida a un nuevo episodio de En la mesa con la nutrióloga experta! En el 2006 la UNESCO declaró “al paisaje de agaves mexicano” patrimonio de humanidad. México, es el principal productor de agave en el mundo, alberga el 76% de las 200 especies de plantas que existen a nivel internacional.