PodcastTres apps para bajar de peso

Tres apps para bajar de peso

Suscríbete al podcast “En la mesa con la Nutrióloga Experta”: iTunes | RSS | ivoox | Stitcher

Hoy es viernes de podcast y el día de hoy me puse a investigar 3 aplicaciones que puedes descargar desde tu celular o tablet para conseguir tu objetivo: “perder peso”.

Estas apps principalmente serán tus aliadas , porque te ayudarán a llevar un registro ordenado de los alimentos que consumes cada día. Este ejercicio , es muy útil ya que llevar un registro te permite tener mayor conciencia de tu ingesta y evitar el desagradable autoengaño.

Si eres amante de la tecnología, no te puedes perder este capítulo.

En la bitácora te anexaré las imágenes de cada una de las aplicaciones para que las puedas puedas identificar fácilmente.

img_7523
Gracias por escucharme, es un placer compartir esta experiencia contigo.

Leslie Monteagudo
Leslie Monteagudohttps://nutriologaexperta.com
Soy Licenciada en Nutrición (UAEM - México), Master en Nutrición Clínica (UVM - México) y MBA en Marketing y Comunicación de la Salud (IAE Paris 1 Sorbonne - Francia). Tengo más de 12 años ayudando a personas alrededor del mundo a mejorar su calidad de vida a través de la alimentación.

Otros artículos que te podrían interesar

El arte del café con Arturo Valentino

El café es una de las bebidas más populares que se consumen en el mundo. Un dato interesante, es que en México los principales estados productores de granos de café son Chiapas, Veracruz, Puebla y Oaxaca.

La nostalgia culinaria: el top ten de los alimentos que se extrañan

Extrañar la cocina mexicana En este artículo, me gustaría compartirles...

Ratatouille

La receta que esta ocasión te voy a compartir...

Cuida tu bosque interior con Nerea Zorokiain

Hola, te doy la bienvenida a un nuevo episodio de En la mesa con la nutrióloga experta podcast. Yo soy Leslie Monteagudo tu host. En este nuevo episodio platicaremos de un proceso de  conservación muy curioso que a pesar de que es muy sonado en la actualidad, fue estudiado desde finales del siglo XVII, se trata de la fermentación.