Pérdida de pesoDelgadez sinónimos de belleza y éxito ¿Realidad o mito?

Delgadez sinónimos de belleza y éxito ¿Realidad o mito?

A través de la historia, los cánones de belleza han ido cambiando. En los años setenta la belleza era representada por los cuerpos con caderas acentuadas y un vientre voluptuoso. Ahora la imagen es otra, las revistas de moda y belleza nos muestran siluetas tan esbeltas que alguno que otro hueso se marca en las costillas, caderas u hombros.

En este artículo me centraré principalmente en el peso que las mujeres buscan tener, para no solo ser delgadas si no también aceptadas y reconocidas por la sociedad como bellas y exitosas.

 ¿Será esto verdad o mentira que ser delgada es sinónimo de éxito?

Primero, es importante aclarar que el peso ideal no solo es determinado por una simple fórmula matemática, si no por otros factores como: la complexión, herencia, edad, estatura entre otros. Sin embargo, el ambiente que nos rodea como algunos medios de comunicación y la misma sociedad, han influido en la imagen ideal, posicionándola como la silueta fitness y delgada.

Así que te sugiero aterrizar tus ideales de peso y fijar tus objetivos hacia estándares reales. No pidas tener un cuerpazo de modelo europea, cabello rubio y ojos azules; cuando eres mexicana y mides 1.55m.

Parece broma, pero hasta al famoso “Melvin”, que aparece en conocido cereal infantil lo han adelgazado tanto, que es irreconocible. De la noche a la mañana se puso “a dieta” y estoy segura que hizo un buen programa de cardio, porque luce con un aspecto bastante atlético.

El “Rey Carlos V”, del famoso chocolate, no solo es más guapo, sino que también ha rejuvenecido. ¿Hasta dónde hemos llegado?

Considero que, la belleza y el éxito van más allá de un cuerpo delgado y una linda cara. No obstante, es completamente cierto que uno de los primeros motivos de consulta es “perder peso”, después de la frase “para verme bien” y “para que me quede mi vestido”, cuando sería mejor la respuesta “para sentirme mejor” y “para gozar de buena salud”.

Es verdad que una persona delgada, tiene mas probabilidad de vivir mas años. Esto está asociado a que pueden padecer menos enfermedades relacionadas a la obesidad. Pero debo aclarar que una persona delgada no siempre se encuentra completamente sana. El primer paso es investigar cómo está su cuerpo por dentro.

Muchos casos me han tocado ver en consulta de pacientes delgados, con niveles altos de colesterol, triglicéridos, que padecen anemia o con un trastorno de alimentación. Esto es el resultado de su inadecuada forma de alimentarse.  Comen a deshoras y los alimentos que integran su dieta no son los más adecuados porque “se confían” de que son delgados y que nada les pasará.

También existe el caso de personas con obesidad, pero metabólicamente sanas. Son pocos los casos. Esto es que, a pesar de su exceso de peso tienen resultados perfectos de análisis de sangre y presión de quinceañeros. ¿Porqué pasa esto? Porque hacen o hicieron ejercicio regularmente y sus órganos vitales, como el corazón, funcionan de maravilla.

Desafortunadamente esto no es durante toda su vida, ya que pueden terminar desarrollando tarde o temprano una enfermedad.

Hablando del éxito, definitivamente no creo que se encuentre relacionado con cuantos kilos pesas y como te ves, pero esto es lo que nos hacen creer las imágenes de portada de revista con mujeres delgadas, bellas, sonrientes y famosas.

¿Sabes cuántas figuras existen y no son precisamente delgadas?

Conozco personajes de la historia, grandes gobernantes, cantantes, pintores e incluso deportistas que han dejado una gran huella a nivel internacional.

Me gustaría concluir que independientemente de cual sea tu peso, busques tener un estilo de vida saludable; que te permita tener una vida de calidad y que gracias a ello puedas desempeñarte en lo que te gusta de manera que no solo seas “reconocido por los demás” si no que seas feliz contigo mismo.


 

Leslie Monteagudo
Leslie Monteagudohttps://nutriologaexperta.com
Soy Licenciada en Nutrición (UAEM - México), Master en Nutrición Clínica (UVM - México) y MBA en Marketing y Comunicación de la Salud (IAE Paris 1 Sorbonne - Francia). Tengo más de 12 años ayudando a personas alrededor del mundo a mejorar su calidad de vida a través de la alimentación.

Otros artículos que te podrían interesar

Y a ti ¿Te sube el colesterol?

Cuando ingerimos mayor cantidad de colesterol del que deberíamos, entonces se elevan las concentraciones de este lípido en tu sangre. Justo este es el comienzo de un padecimiento llamado dislipidemia o mejor conocido como colesterol alto.

¿Te comes tus emociones?

La importancia de saber reconocer cuando nos estamos comiendo nuestras emociones es una parte clave hacia el desarrollo de consciencia y el crecimiento personal. Espero que este podcast te ayude a comenzar a escuchar más a tu cuerpo, a entenderlo y quizá a que aprendas a gestionar tus emociones de otras maneras.

Sembrando vida.

A todos los seres humanos nos beneficia alimentarnos saludablemente...

El Glutamato Monosódico y el Síndrome del Restaurante Chino

El glutamato monosódico es una sustancia que aporta el sabor “umami”, un vocablo en japonés que significa sabroso y es uno de los cinco sabores básicos junto con el dulce, ácido, amargo y salado.