Sobrepeso y Obesidad10 claves para dejar de consumir refresco

10 claves para dejar de consumir refresco

Si eres de los que adoran beber refresco el día entero y quieres hacer algo para cambiar este hábito entonces ¡este artículo justo es para ti! 

Escribí  10 claves  que te ayudarán a  disminuir tu ingesta de refresco, espero te sean útiles:

1.      Prefiere presentaciones pequeñas de refresco. Actualmente, existen algunas presentaciones (de lata o botella) de la mitad de la porción. Entonces, si  disminuyes el tamaño de la porción, aunque bebas la misma cantidad (en latas), estarás consumiendo menos azúcar.

2.      Si eres fanático del refresco, un buen cambio es consumirlo con menor frecuencia, por ejemplo: si habitualmente bebes refresco 3 o 4 veces por semana, un gran cambio sería disminuir su consumo a 1 vez a la semana.

3.      Prefiere el consumo de agua, en vez de refresco. Beber más agua te ayudará a realizar todas las actividades metabólicas en las células de tu cuerpo y te hidratará mucho más que consumir refresco. Si eres de los que “no les gusta beber agua simple”, entonces prueba con limón o jamaica y endulza con 1 cucharadita de azúcar por cada porción (de 240ml).

4.      Otra alternativa  puede ser preferir aquellas bebidas  con sustitutos de azúcar o “light”  (que  le dan el sabor dulce a la bebida, pero aportan menor cantidad de kilocalorías que una bebida con azúcar). Siempre y cuando cuides también el tamaño de la porción y la frecuencia en la que bebes este tipo de presentaciones. 

5.      Evita tener refresco en casa o en la oficina  para no abusar de su consumo, en ocasiones es mejor no tener tentaciones a la vista.

6.      Realiza actividad física, esto ayudará a contrarrestar  el aumento de peso y puede motivarte a beber más agua.

7.      Si consumes bebidas alcohólicas, procura  incluir  agua  mineral o natural en su preparación en vez de refresco.

8.      Agrega hielos a tu vaso, ocupará espacio y ayudará a diluir tu refresco preferido. De esta manera tu refresco estará más diluido y contendrá menor cantidad de azúcar.

9.      “Sustituir jugos por refrescos” no es la solución ya que estos últimos, también contienen azúcar, sería mejor preparar agua de frutas con poquita azúcar o aun mejor sin ella.

10.    Si tu preferencia, puede más que tu voluntad. Camina 30 minutos, después de consumir refresco. Esta será una buena asociación que te ayudará a instalar un buen hábito en  lugar de uno nocivo.

Cuéntame y a ti  ¿qué te ha funcionado para disminuir tu ingesta de refresco?

Leslie Monteagudo
Leslie Monteagudohttps://nutriologaexperta.com
Soy Licenciada en Nutrición (UAEM - México), Master en Nutrición Clínica (UVM - México) y MBA en Marketing y Comunicación de la Salud (IAE Paris 1 Sorbonne - Francia). Tengo más de 12 años ayudando a personas alrededor del mundo a mejorar su calidad de vida a través de la alimentación.

Otros artículos que te podrían interesar

¡Se nos fue el 2020!

En este episodio, te ayudaré a fijar tus propósitos de año nuevo (objetivos, metas, hábitos, resoluciones o como quieras llamarlos) de manera sencilla y efectiva.

Porque lo que bebes, también cuenta.

En mi práctica profesional he descubierto que muchos pacientes...

Alimentación complementaria con Paloma Bobadilla

La alimentación complementaria se refiere al proceso de introducir alimentos sólidos en la dieta de un o una bebé además de la leche materna o fórmula para proporcionar al niño y a la niña los nutrientes adicionales y ayudarlo a que pueda desarrollar habilidades motoras finas para comer.

4 tips para evitar desperdiciar comida

¡Hola de nuevo! Te doy la bienvenida a un nuevo episodio de la versión minigreenpod.  931 millones de toneladas de alimentos en el mundo se fueron a la basura en el 2019. Según la ONU la mayor parte de este desperdicio de alimentos proviene de nuestros hogares.