Sobrepeso y ObesidadEfectos del consumo de refresco en la salud.

Efectos del consumo de refresco en la salud.

De acuerdo a la ENSANUT 2012  en México 48 millones de adultos  tienen sobrepeso y obesidad. La obesidad  se observa más en mujeres que en hombres, ya que 7 de cada 10 mujeres la padecen. Este grave problema de salud pública no solo está afectando a la población adulta, si no también a la infantil.

Además en  nuestro país 4 de cada 10 personas  desarrollan DM antes de los 30 años y México ocupa el sexto lugar  en  Diabetes Mellitus   de acuerdo a estadísticas internacionales.

Tanto la Obesidad como la Diabetes son enfermedades responsables de la aparición de enfermedades que afectan el sistema cardiovascular  ocasionando: infarto agudo al miocardio, angina de pecho y ateroesclerosis (formación de placas de lípidos en las arterias).

La Obesidad tiene diferentes causas, una de ellas es la inadecuada alimentación basada en dietas con alto aporte energético (debido a los azúcares refinados  y grasas saturadas que contienen).

Los azúcares están presentes en diversos alimentos y bebidas como por ejemplo: refrescos, jugos naturales e industrializados, postres, dulces, galletas y pan. Estos azúcares se encuentran en forma de monosacáridos y disacáridos como: sacarosa, fructuosa y algunos jarabes provenientes de maíz o fructuosa.

El refresco hoy en día, es una de las bebidas cuyo aporte  de azúcar se encuentra en altas cantidades, dependiendo de la marca y presentación del mismo.  Si cuantificáramos la cantidad de azúcar que contiene un refresco de 355ml en cucharaditas, equivaldría a 9 cucharaditas de azúcar (considerando que una cucharadita contiene 4g). Con esta cantidad podríamos endulzar  hasta 4 tazas de té o café. ¿Te sorprendiste?

Es importante que prefieras otras bebidas en lugar del refresco. Si quieres comenzar a mejorar la ingesta de bebidas con azúcar, no te pierdas el próximo artículo en donde te daré algunas claves que te serán de mucha utilidad.

Leslie Monteagudo
Leslie Monteagudohttps://nutriologaexperta.com
Soy Licenciada en Nutrición (UAEM - México), Master en Nutrición Clínica (UVM - México) y MBA en Marketing y Comunicación de la Salud (IAE Paris 1 Sorbonne - Francia). Tengo más de 12 años ayudando a personas alrededor del mundo a mejorar su calidad de vida a través de la alimentación.

Otros artículos que te podrían interesar

Receta Atún a la vizcaína

Un manjar para esta Navidad... En México el bacalao a...

Sembrando vida.

A todos los seres humanos nos beneficia alimentarnos saludablemente...

10 claves para dejar de consumir refresco

Si eres de los que adoran beber refresco el...

Lo que comes contamina

¿Sabías que nuestro sistema alimentario mundial es responsable de aproximadamente 25% de los gases de efecto invernadero generados cada año? Todos somos parte de este sistema, ¡no existe persona con huella de carbono 0!