Sobrepeso y ObesidadHablando de colesterol...

Hablando de colesterol…

En los últimos años las enfermedades del corazón se han incrementado al grado de convertirse en una de las primeras causas de muerte en México.

El desarrollo de estas enfermedades  se debe  a la presencia de ateroesclerosis (formación de placas lipídicas mineralizadas, que provocan una obstrucción en las arterias) la cual está asociada estrechamente con las dislipidemias.

Las dislipidemias son anormalidades  en la concentración de lípidos en la sangre (colesterol total, colesterol LDL, colesterol HDL y triglicéridos).

El colesterol es  un importante lípido que circula en la sangre y que el  cuerpo utiliza para producir hormonas y formar membranas que cubren a las  células, pero que en exceso puede ocasionar enfermedades de corazón. Existen dos fracciones del colesterol, las cuales han sido llamadas como colesterol bueno o HDL y colesterol malo o LDL. El colesterol HDL o bueno  es conocido así porque está asociado a un menor riesgo de enfermedad ateroesclerótica, mientras que el colesterol LDL es llamado “malo” ya que su exceso en sangre, promueve ateroesclerosis

Los triglicéridos son otro tipo de lípidos que utilizamos como fuente de energía, pero que si no gastamos en nuestra actividad física diaria  se almacena como tejido graso.

De acuerdo a la Sociedad Europea de Cardiología y la Sociedad Europea de Ateroesclerosis algunas recomendaciones dietéticas para reducir los niveles de colesterol de baja densidad (LDL o malo), aumentar el colesterol de alta densidad (HDL o bueno)   y  mejorar los niveles de triglicéridos (cuando este nivel está elevado) son:

  1. Utilizar productos a base de soya (bebidas de soya,  frijol y soya texturizada)
  2. Incrementar la ingesta de fibra dietética (cereales integrales, frutas y verduras con cáscara así como  leguminosas)
  3. Reducir la ingesta de alimentos con alto aporte de  grasas saturadas  como:
  • Mantequilla así como alimentos que la contengan en su preparación como: Galletas y productos de repostería
  • Tocino
  • Chicharrón
  • Vísceras como:  sesos ,hígado y riñones
  • Caviar negro y rojo
  • Huevo blanco y rojo
  • Quesos con alto aporte de grasa como por ejemplo: queso crema, monterrey, chihuahua, asadero, gruyere, feta, edam y gouda.
  1. Reducir el consumo excesivo de alimentos con hidratos de carbono, en especial aquellos que contienen mantequilla y azúcar añadida como: pan  dulce, galletas, pasteles y  jugos de frutas  naturales e industrializados.

5. Sustituir el consumo  de grasas saturadas por  insaturadas  como: aceites vegetales ( te recomiendo : colza, cártamo y oliva) y oleaginosas como: nueces , almendras y cacahuates.

Recuerda que no hay alimentos buenos ni malos. Es muy importante cuidar la calidad y cantidad de porciones de los alimentos que integran a tu dieta (ya que, cada persona debe consumir la energía y nutrimentos que le corresponden de acuerdo a sus necesidades, actividad física y condición de salud o enfermedad) además es muy importante considerar  la frecuencia con la que comes un platillo que contenga grasa.

Y tu te haz preguntado… ¿Hace cuanto fue tu último examen de colesterol y triglicéridos? ¿Fueron óptimos tus resultados?

 

 

Leslie Monteagudo
Leslie Monteagudohttps://nutriologaexperta.com
Soy Licenciada en Nutrición (UAEM - México), Master en Nutrición Clínica (UVM - México) y MBA en Marketing y Comunicación de la Salud (IAE Paris 1 Sorbonne - Francia). Tengo más de 12 años ayudando a personas alrededor del mundo a mejorar su calidad de vida a través de la alimentación.

Otros artículos que te podrían interesar

Alimentos para combatir la depresión

Es posible ayudar a las personas que padecen depresión a través de la alimentación. Este es el episodio número 23 de "En la mesa con la Nutrióloga Experta", en el que hablaré un poco más sobre los principales alimentos que ayudan a mejorar tu estado de ánimo.

Vitamina D con Paola Santos

La vitamina D es un pequeño nutrimento que es indispensable para el cuerpo, tiene muchas funciones y una de las más importantes es ayudar al proceso de absorción de calcio. Su deficiencia puede estar rodeada de diferentes factores causales, dentro de ellos la dieta. ¿Sabías que su deficiencia está relacionada a varias enfermedades?

El derecho de los animales con Macarena Montes

En mi camino hacia comprender más y mejor el vegetarianismo y veganismo hice una encuesta a un grupo de 242 personas. Una de las preguntas que les hice fue: ¿cuál es la razón por la que decidiste transicionar al vegetarianismo o veganismo? Poco más del 70% afirmó que cambiaron su manera de alimentarse porque les desagrada el sufrimiento animal. Es por eso, que en esta ocasión entrevisté a una especialista en el Derecho de los animales.

La chía y sus omegas

¡Bienvenida a un nuevo episodio de minigreenpod! En estos minutitos te compartiré cuáles son las propiedades nutrimentales y los beneficios que tiene la chía en la salud humana. Además, te compartiré varias opciones para utilizarla en tu desayuno.