Estilo de vida saludablePorque lo que bebes, también cuenta.

Porque lo que bebes, también cuenta.

En mi práctica profesional he descubierto que muchos pacientes están muy preocupados por lo que comen, pero no por lo que beben.

Al hacer un registro de los alimentos que consumió un paciente unos días antes, debo ser muy clara preguntando cuáles y de qué tipo fueron las bebidas incluyó en su dieta; ya que de no ser así ni siquiera las menciona.

La única bebida que el cerebro registra como “alimento” es la leche, ya que desde que somos pequeños es el primer líquido con el que nos nutrimos. Sin embargo, el resto de las bebidas pueden pasar desapercibidas. Estas bebidas no deberían pasarse por alto puesto que podrían ser las responsables de las calorías extras que te pueden hacer subir de peso.

Una ocasión en consulta, un paciente me dijo que él prefería no beber jugos ni refrescos, porque contenían mucha azúcar. Sin embargo, al preguntarle cuáles eran las bebidas que consumía habitualmente, respondió que prefería comprar tés o beber agua de frutas preparada en casa. Irónicamente los tés comerciales que él bebía contienen azúcar escondida, que él no imaginaba.

Entonces, es indispensable aprender a elegir las bebidas para integrar una dieta correcta sin excesos ni carencias, cuidando la calidad y cantidad no sólo de lo que comes, sino también de lo que bebes.

A continuación, te comparto 5 recomendaciones para elegir adecuadamente tus bebidas:

1. ¡Ojo con las bebidas industrializadas! Lee las etiquetas de información nutrimental. Revisa los gramos de azúcar que contiene por porción, la porción no siempre es igual que el total mililitros que contiene la bebida.
Recuerda que una cucharadita de azúcar contiene 4 gramos. Piensa … Si te corresponden 5 cucharaditas de azúcar al día. ¿Beberías un refresco de 355ml que contiene 53g y que corresponde al doble de tu requerimiento diario?

2. ¿Te gusta el café? Prepáralo en casa. Te evitarás el azúcar extra, crema batida y otros ingredientes que harán más calórica tu bebida. Gastarás menos dinero y podrás elegir cuidadosamente los ingredientes de tu café.

3. El jugo contiene azúcar, es cierto. Te recomiendo moderar la porción a no más de una taza (240ml) durante 2 veces a la semana. Combínalo con verduras para aumentar su cantidad de fibra.

4. En el caso de agua de fruta. Prepárala sin azúcar y con fruta natural, evita polvos y jarabes.
A la hora de beberla dejarás libremente que cada comensal endulce su bebida. Te recomiendo agregar una cucharadita de azúcar por cada taza y no más de 2 tazas al día.

5. Si eres amante de la leche, prefiérela descremada y sin sabor. Estarás disminuyendo la cantidad de grasa y si te gusta con sabor puedes agregarle tu fruta preferida para hacer un licuado casero.

Te sugiero no perder de vista las recomendaciones anteriores, recuerda que la clave está en saber elegir lo que bebes, sin importar en el lugar donde te encuentres.

Dime, a partir de haber leído este artículo ¿ha cambiado un poco tu panorama sobre las bebidas?

Leslie Monteagudo
Leslie Monteagudohttps://nutriologaexperta.com
Soy Licenciada en Nutrición (UAEM - México), Master en Nutrición Clínica (UVM - México) y MBA en Marketing y Comunicación de la Salud (IAE Paris 1 Sorbonne - Francia). Tengo más de 12 años ayudando a personas alrededor del mundo a mejorar su calidad de vida a través de la alimentación.

Otros artículos que te podrían interesar

Quiero beber más agua

En este episodio hablaré de la importancia de beber agua y los casos típicos de porqué nos les gusta beber agua a las personas.

Piensa hoy en tu vejez del mañana, con Sara Solís

En el episodio #49 de en la mesa con la Nutrióloga Experta, la especialista en Geriatría, la Dra. Sara Solís nos explica porque perdemos una proporción de nuestra masa muscular a lo largo de nuestra vida, cómo podemos recuperarla y sobre todo qué deberíamos hacer para prevenir que esto nos suceda

Cuida tu bosque interior con Nerea Zorokiain

Hola, te doy la bienvenida a un nuevo episodio de En la mesa con la nutrióloga experta podcast. Yo soy Leslie Monteagudo tu host. En este nuevo episodio platicaremos de un proceso de  conservación muy curioso que a pesar de que es muy sonado en la actualidad, fue estudiado desde finales del siglo XVII, se trata de la fermentación.

Hacia la sostenibilidad, la dieta de hoy para los del mañana.

Seguramente has escuchado alguna vez dieta sostenible, pero ¿sabes...